Los medios de comunicación masivos, de las trasnacionales, de la burguesía chilena, de sus capas medias gestoras del capital, a través de la ideología expresada de los analistas electorales Pepe Auth (El Líbero), Tomás Mosciatti (Radio Biobío) , Roberto Izikson (CADEM), Kenneth Bunker ( Ex Ante), junto a las posturas de los sectores progresistas, expresadas en Axel Callís (Tu influyes), Marco Moreno (Universidad Central), Germán Silva Cuadra (El Mostrador), Mauricio Morales (Universidad de Talca), inclusive hasta en la destacadísima Marta Lagos Cruz Coke (Latinobarómetro), y lo más preocupante, no escapa el propio semanario “El Siglo”, afectando el propio análisis del Comité Central del Partido Comunista de Chile, que en esto ni siquiera se logra diferenciar del análisis del propio Partido Republicano de Chile, ni tampoco del radical Partido Social Cristiano, ya que, todas y todos al unísono, invisibilizan que existe una REBELIÓN SOCIAL-ELECTORAL, NIEGAN que es la primera opción política del país Chile, la cual queda reflejada en la elección de Concejales en el año 2024, ocultando así el rechazo total al neoliberalismo.
Los Medios de Comunicación Masivos esconden, no difunden, no presentan en sus titulares, está ausente en sus portales la información estadística para que los electores conozcan la verdad, no está en las páginas web de EMOL, o de CNN, ni siquiera en la prensa alternativa, esta información con los siguientes resultados de Concejales, que expresan una contundencia abrumadora. Desayúnese.
En Chile hay un 38% del padrón que está en modo REBELIÓN SOCIAL-ELECTORAL, es decir, cuatro (4) de cada diez (10) chilenas y chilenos que están CONSTRUYENDO UN PROYECTO POLÍTICO ALTERNATIVO AL NEOLIBERALISMO, predominando en ellas y ellos la Abstención (15,2%), seguidos de la votación Nulo (11,0%) y de la votación Blanco (7,3%). Estos votantes privilegian la política de la ACCIÓN DIRECTA para satisfacer sus necesidades, que se basa en: robar por necesidad, protestar, movilizarse, trabajar súper explotadamente, realizar huelgas, organizar comités de salud, de vivienda, de educación o culturales, entre otros, para satisfacer sus necesidades, creando tejidos sociales, llegando a desarrollar grupos musicales, cultura absolutamente contestaria, sobre todo en las poblaciones periféricas de las capitales regionales, principalmente a través del hip hop.
En la ACCCIÓN DIRECTA se crean líderes sociales que pasan a la ACCIÓN ELECTORAL, siendo por ahora una mínima expresión, para probar si pueden sortear la tentadora corrupción. Existen en contadas comunas del país, en calidad de Concejales de partidos alternativos (3,5%) y Concejales totalmente independientes (0,5%), y algunas de ellas y ellos se perfilarán como futuros líderes comunales, provinciales y regionales, con calma y sin prisa, gestándose como nuevos líderes.
Esta REBELIÓN SOCIAL ELECTORAL que ahora llegó al 38%, en el plebiscito de diciembre del año 2023 fue de 19%, es decir, en menos de un año creció 9 puntos porcentuales. Este crecimiento se dio a costa de hacer disminuir la votación de la Centro-Izquierda, como rechazo a las posturas que validan que el gobierno de Boric aplique un programa neoliberal, con rasgos de corrupción y de abusos, llegando entonces a un 38% que rechazó más al mal menor que al mal mayor.
En Concepción, este proceso de rebelión, logró contener el crecimiento de votar por el mal mayor, se dejó de votar por la Ultraderecha Neoliberal, pero se la dejó sobrerrepresentada, porque se restó votos a la centro-izquierda neoliberal, posibilitando en términos dialécticos, que fuese electo el alcalde del Partido Social Cristiano, Héctor Muñoz Uribe, quien obtuvo solo un 15% del padrón.
Ese 15% se impuso, porque se mantuvo firme un 30% de Abstención, Nulo, y Blanco, y un 16% de las candidaturas independientes, es decir, que suman un 46% del padrón, que se agrupa bajo una Revolución Social Electoral, que está en contra de todos los partidos políticos, y no está a favor de las opciones del Partido Social Cristiano.
Por esto Héctor Muñoz Uribe representa a un gobierno absolutamente minoritario, pues con 31.155 votos, le ganó a Mardones (Centro-Izquierda Neoliberal), por tan solo 2.143 votos. Hubiera bastado que una pequeña fracción de Abstención, Nulos y Blancos hubiera votado por Mardones, para que él ganara, pero esos votantes se hastiaron, y dijeron nunca más por el “mal menor”, ni por el “mal mayor”, no le tienen miedo el gobierno de Héctor Muñoz Uribe
En Concepción, como en todo el país, entre rebeliones electorales, o sea, por un nunca más votar por el “mal menor”, y por nunca más votar por el “mal mayor”, entre estallidos sociales comunales y regionales, se avanza, debilitando así el poder de la clase dominante.